Los huicholes son una de las culturas más fascinantes en la tierra. Turistas de todo el mundo se han maravillado de la cultura Wixárika. Te dejamos aquí datos relevantes de esta cultura tan impresionante:

  • El nombre con el que se designan a sí mismos es Wixaritari (en singular wixárika). La ‘x’ en estas palabras se pronuncia como una doble erre.
  • Los estados en los que se ubican son: Jalisco (Mezquitic y Bolaños), Nayarit (la Yesca y el Nayar) y en algunos lugares de Zacatecas y Durango.
  • Sus ancestros mantuvieron una vida independiente de los grandes imperios prehispánicos. Sus mitos hablan de cómo sus antepasados eran atacados por águilas y jaguares en sus peregrinaciones a la tierra del peyote.
  • La lengua de los wixaritari está emparentada con el náhuatl, así como con el idioma pima, el yaqui, el cora y el tepehuano.
  • La lengua de los wixaritari se llama tewi niukiyari, que significa «palabras de la gente».
  • Los wixaritari reconocen dos tipos de enfermedades, las de la sierra (que curan con la medicina tradicional) y las traídas por los españoles (que curan con la medicina occidental).
  • Junto a sus casas tienen pequeñas construcciones llamadas ririki «casas de Dios», que son pequeños templos de adobe dedicados a deidades y ancestros.
  • Un tipo de expresión artística por la que se les reconoce en el mundo son los cuadros de estambre que elaboran sobre tablas de madera con cera y sus figuras con chaquira sobre bules (recipientes para guardar agua), violines, tortugas, etcétera.
  • En sus artesanías, los wixaritari reflejan sus vivencias religiosas, aunque también las pueden hacer con un fin meramente comercial.
  • Dentro de su sistema de autoridades tradicionales se encuentran los kawiteros (ancianos), ya que son los que ya cumplieron con las obligaciones civiles y religiosas de la localidad, además de que conocen la tradición del grupo, por lo que son muy respetados en su comunidad.
  • El kawitero debe elegir a los funcionarios del gobierno tradicional, puesto que se renueva cada año en una ceremonia de cambio de bastones de mando.
  • Para los wixaritari, los eventos importantes se registran la historia «cósmica o verdadera», que se encuentra plasmada en los mitos, el arte, y en todas las manifestaciones simbólicas del pueblo.
  • Algunos de los elementos más importantes dentro de su religión son el maíz, el venado y el peyote. El maíz y el venado representan el sustento vital, en tanto que el peyote es el medio más importante para trascender el mundo profano y es la manifestación más obvia de lo sagrado.
  • Entre las fiestas más importantes para la sociedad de los wixaritari están las fiestas de las primeras mazorcas, pues en ellas el mara’kame (shaman) relata un viaje a la tierra sagrada de Wirikuta, de esa manera los niños interiorizan la geografía religiosa del grupo.
  • En la temporada de sequía realizan el viaje a Wirikuta, la tierra del peyote, considerada el lugar donde moran los dioses. El objetivo del viaje es recolectar peyote para sus ceremonias y hallas a los dioses para «encontrar la vida».

¡Aprende más acerca de los huicholes en nuestro blog!

Leave a comment